Reivindicaciones en la villa minera
domingo, 13 de enero de 2019
lunes, 7 de enero de 2019
La selección gana en Teruel a Bielorusia(3-0) y se clasifica para el Europeo de Voley
La selección
española afrontaba su choque más importante del torneo de clasificación para el
Campeonato de Europa y los hombres de Fernando Muñoz no defraudaron en Teruel
para vencer 3-0 (26-24/25-21/26-24).
Los
RedLynxes dominaron los dos primeros sets con una sólida actuación en todas las
facetas, para saber reaccionar ante el dominio bielorruso del inicio del tercer
parcial. Delgado y Noda afianzaban la recepción junto a Gámiz, para una
acertada distribución de Trinidad, que encontraba soluciones rápidas con los
centrales VIgil y Fernández, junto a la eterna aportación de Andrés Villena,
que fue el máximo anotador de los Red Lynxes, en un triunfo que sitúa a la
selección española en el próximo Campeonato de Europa.
El encuentro
comenzó con la igualdad esperada y con leves desajustes en España que acumulaba
errores que situaron a Bielorrusia por delante 9-11. Un Los Planos lleno
redoblaba gritos de ánimo para contribuir a la mejora de los RedLynxes tras el
tiempo muerto solicitado por Fernando Muñoz. Dos bloqueos consecutivos
nivelaron de nuevo el marcador pero Bielorrusia mantendría su leve dominio. El
acierto en bloqueo de los españoles les permitiría voltear el marcador para
alcanzar la zona definitoria del set con dos de renta y disponer de tres bolas de
set que el rival enjugaría. A la cuarta, España alcanzaría su objetivo con un
saque directo de Gustavo Delgado (26-24).
Teruel
resultaba talismán con dos mil trescientas gargantas animando a la selección y
los Red Lynxes devolvían el apoyo con un gran inicio de segundo parcial para
controlar el marcador de Los Planos. España dominaba el cambio de saque con
tres puntos de renta que sabría administrar con oficio. La solidez en recepción
que proporcionaban los veteranos Gustavo Delgado y Sergio Noda, junto al
acierto en remate de Andrés Villena, que disputaba su encuentro número 100 con
los Red Lynxes permitían a los españoles disfrutar de una gran actuación, que
completaría otra vez el receptor madrileño Gustavo Delgado para cerrar el set
25-21
Bielorrusia
reaccionó en el inicio del tercer set para disponer de ventaja durante todo el
set. España se veía forzada a mostrar su oficio y no amilanarse. Entre el
trabajo del conjunto de Fernando Muñoz y el apoyo del público turolense la
distancia entre ambas selecciones se iba acortando. Los Red Lynxes conseguían
ponerse por delante y no desaprovecharían la oportunidad. 2300 brazos remataban
al unísono el ataque de Sergio Noda que cerraba el choque y ponía a España de
regreso al Campeonato de Europa.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
ANDORRA (TERUEL): CIERRE DE LA CENTRAL TÉRMICA (2020)
La «transición energética» pregonada por
el Ejecutivo de Sánchez coloca al borde del abismo a esta zona de Teruel.
Una de las pocas industrias que se hallan en la provincia de Teruel es la Central Térmica de mi pueblo natal. No hay alternativa a la vista que recoloque al 25% del empleo de esta comarca que se perderá con dicho cierre. La densidad de población de dicha provincia, una de las más bajas de España y del conjunto de Europa, descenderá hasta límites inéditos. A este paso, no hay que descartar que pronto compita con Siberia en escasez de recursos humanos. Y lo más lamentable es que ni el gobierno autonómico de la DGA ni el Central parecen ser sensibles con este drama...
La «transición
energética», cuya bandera ha ondeado con entusiasmo el Gobierno de Pedro
Sánchez en los últimos meses, encuentra un dramático escenario práctico
en la comarca de Andorra (Teruel). Endesa confirmó este jueves que su
central térmica situada en esta localidad cerrará en junio de 2020,
condenada por las obligaciones que le imponían para adaptarse a nuevos
condicionantes medioambientales, que le forzaban a acometer unas inversiones
que hundían la rentabilidad de esta central.
La
noticia del cierre no cae por sorpresa, pero –pese a barajarse desde hace años-
pilla a esta comarca sin la tarea hecha, sin una reindustrialización que
permita compensar lo que se perderá con el cierre de la térmica, que será
mucho: solo en empleo directo, se irá al traste de un plumazo más del
25% de los puestos de trabajo de esta comarca turolense.
El endurecimiento de
las condiciones marcadas por la UE para el funcionamiento de las térmicas y el
sector del carbón comprometió gravemente el futuro de esta central, sin que los
sucesivos gobiernos centrales ni las autoridades autonómicas lograran buscar un
plan alternativo. Ahora, la pregonada «transición energética» ha puesto el
resto para conducirla al cierre.
PUBLICIDAD
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Nacimiento del río Pitarque de Teruel
El Nacimiento del río Pitarque es uno de los rincones imprescindibles en una escapada a la provincia de Teruel. Está declarado Monumento Natural y se ubica en el municipio de Fortanete.
Nada más nacer, el río se esconde y reaparece en Pitarque. No es un río cualquier: las nutrias no viven en cualquier río. Se han de dar una condiciones ideales respecta a la salud del Pitarque para que las nutrias lo habiten.
El nacimiento se produce a través de los conocidos como "dos ojos", huecos en la roca kárstica. Es recomendable el sendero refrescante que une Pitarque con el nacimiento del río.
miércoles, 17 de octubre de 2018
El preacuerdo para la transición justa de la minería incluye prejubilaciones, bajas indemnizadas y un plan urgente de reactivación de las comarcas afectadas

El Gobierno y los sindicatos han firmado
un preacuerdo para una transición justa de la minería del carbón y desarrollo
sostenible de las comarcas mineras para el período 2019-2027, que incluye
prejubilaciones, bajas indemnizadas y un plan urgente de reactivación de las
comarcas afectadas.
El documento, firmado por CCOO
Industria, UGT-FICA y Ministerio para la Transición Ecológica tras más de 10
horas de reunión, prevé además ayudas de carácter medioambiental destinadas a
financiar la clausura de las instalaciones y la restauración del espacio
natural afectado por la actividad minera, ha informado CCOO en un comunicado.
El acuerdo incluye bajas indemnizadas
para los trabajadores con la condición de plantilla propia anterior a 31 de
diciembre de 2017 y con la cuantía actual y prejubilaciones para trabajadores
que tengan al menos 48 años de edad equivalente o, al menos, 20 años de
cotización en el Régimen Especial de la Minería del Carbón.
Además, se estipulan otras ayudas para
aquellos trabajadores y que no puedan acogerse a las anteriores, concretamente
el derecho al reconocimiento, por una sola vez, de la prestación por desempleo
de nivel contributivo por el periodo máximo legal.
Los sindicatos y el Gobierno han
acordado otras ayudas a favor de los trabajadores que continúen en labores
extractivas, como una bolsa de trabajo para formación y recolocación.
El acuerdo también prevé un plan de
acción urgente para comarcas mineras, que según CCOO contempla una dotación
económica de 250 millones de euros, y la creación de una comisión de
seguimiento integrada por los firmantes.
El documento prevé que más allá de 2018
se promoverá el uso del carbón autóctono competitivo, como un modo de favorecer
el mantenimiento de la actividad y el empleo ligados a la minería y establece
distintas vigencias temporales en función de la línea de ayudas.
Así, el plan para la restauración de
explotaciones en comarcas mineras tendrá una vigencia entre 2018 y 2023, las
medidas excepcionales para las empresas van entre 2019 y 2025 y la medidas en
materia de reactivación de las comarcas mineras se extenderá entre 2019 y 2027.
En cuanto al ámbito territorial, el
acuerdo contempla que lo constituyan las áreas geográficas en las que
actualmente se produce la extracción de carbones, según lo definido en el
artículo 1 de la Decisión, pertenecientes a las comunidades autónomas de
Aragón, Asturias, Castilla y León y Puertollano.
El ámbito empresarial abarcará a todas
las empresas del Anexo del Marco de Actuación Vigente.
La empresa pública Hulleras del Norte (Hunosa),
por sus especiales características y su particular en el conjunto del sector y
en la cuenca central asturiana, estará sujeta a su propio plan de empresa, con
características propias en materia de plan social y compromisos específicos.
En el comunicado, CCOO ha considerado
que se trata "del mejor acuerdo posible, dada la dramática situación en la
que se encuentra el sector del carbón en España".
Fuente: Diario de Teruel
Fuente: Diario de Teruel
martes, 9 de octubre de 2018
martes, 2 de octubre de 2018
Pintan de amarillo la cruz del pico Aneto, a 3.404 metros de altura
El acto coincide con el aniversario del referéndum ilegal celebrado en
Cataluña hace un año. La capital aragonesa ha amanecido también con lazos
amarillos por toda la ciudad
La cruz que corona el
pico Aneto, en el Pirineo aragonés, ha amanecido este lunes pintada de
amarillo. El acto vandálico tuvo lugar entre la pasada madrugada y esta
mañana. Han sido unos montañeros sobre las 11:00 de este lunes los que se han
encontrado la cruz que corona el pico aragonés tintada de amarillo.
El acto coincide con el aniversario del referéndum ilegal celebrado en
Cataluña hace un año y los diferentes actos convocados para
reivindicar su "legitimidad". Precisamente, este lunes
la capital aragonesa ha amanecido también con lazos amarillos por toda la
ciudad.
Fuente: Diario del Alto Aragón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)