jueves, 11 de junio de 2015

SIMA DE SAN PEDRO DE OLIETE (TERUEL)







De esta impresionante y singular "Sima de San Pedro" de Oliete (Teruel) ya he escrito largo y tendido en esta misma bitácora. Los interesados deben clicar aquí.

El vídeo que publico en esta entrada complementa la mencionada anteriormente.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Feliz Aniversario, Daniel


Miguel Mena  es un escritor, periodista y locutor de la Cadena Ser de Zaragoza. En Aragón, sobre todo, goza de un merecido prestigio. Hace tiempo, y junto con su compañera, Eva Hinojosa, me hicieron una entrevista radiofónica a  propósito de este blog. Hoy, Miguel Mena publica  en Facebook  una carta que dedica a su hijo, Daniel, con motivo de su 18 aniversario. Se trata de una carta conmovedora que hace reflexionar mucho y que te reconcilia con la condición humana.  Aquí está:

Daniel cumple hoy 18 años. Llevo meses pensando en ello y siento cierta necesidad de compartirlo. 

Es una barrera simbólica: la mayoría de edad, el derecho al voto, el carné de conducir, el final o el principio de un ciclo de estudios. Nada de eso le preocupa a Dani. Seguirá en el colegio donde entró a los tres años y sus ilusiones permanecerán centradas en las pequeñas cosas que le divierten y en dar y recibir muchos mimos. 

Tener un hijo con una enfermedad rara y discapacidad intelectual no es precisamente una juerga, pero puede ser fuente de conocimiento, de reflexión y de valorar cosas que sin él no te habrías planteado.

Cuando nació Daniel yo estaba preparado para lo peor. No era pesimismo, era prevención y conocimiento de las estadísticas. A veces pasa, y asumía que podía pasarnos a nosotros, pero nació aparentemente sin problemas y pronto olvidé aquellos temores. Nueve meses después nos hablaron de una cierta lentitud en adquirir habilidades, a los catorce meses definieron el problema como un retraso mental ligero y a los diecisiete el diagnóstico era mucho más severo: Síndrome de Angelman.

Mercedes fue muy valiente y lo asumió desde el principio. Yo llegué a sentir que Daniel era otra persona; como si un ser extraño hubiera ocupado el lugar del niño que hasta entonces conocía. No sé cuánto tiempo me costó aceptar la realidad, pero fue largo, doloroso y me temo que injusto y amargo para quienes me rodeaban.

Ahora no podría imaginarlo diferente a como es, un adolescente que, con su metro ochenta de estatura, se te echa encima, te abraza y, sin hablar, reclama besos y caricias, además de cosas más prosaicas, como sus galletas, sus revistas, sus programas favoritos de televisión o su tablet, a la que ahora anda enganchado.

Su familia y todos los que le tratan a diario tenemos la certeza de que es feliz y en ese sentido, por la transparencia con que lo manifiesta, nos sentimos muy afortunados. Personalmente, a veces siento algo de melancolía porque me gustaría verle descubrir los libros, la conversación, los viajes, la montaña, el enamoramiento o el sexo; a cambio envidio su amor incondicional, su despreocupación por los azares de la vida, su capacidad para acomodarse a todo y su facilidad para disfrutar con lo mínimo.

Lo he dicho muchas veces: Daniel no da pena, da mucho trabajo, y con eso hay que aprender a convivir y asumir que a menudo también necesitas descansar de él; pero pena, ninguna. Su presencia es benéfica y, como dice una amiga, sus abrazos son curativos.

Por supuesto, me encantaría que los avances médicos mejoraran sus problemas neurológicos, pero, salud aparte, pienso que si mañana me dijeran que habían inventado una pócima maravillosa, capaz de actualizar su desarrollo intelectual al nivel que se supone para un chico de 18 años, sufriría un dilema ético. Creo que eso no le garantizaría nada mejor de lo que tiene, dudo que tuviéramos derecho a intervenir en su acusada personalidad y sospecho que no podríamos imaginarle convertido en alguien distinto a quien ya es, porque todos a su alrededor echaríamos de menos al Dani que ya conocemos. 


¡Feliz cumpleaños, amiguito!

martes, 5 de mayo de 2015

La población extranjera cae en Aragón en 9.238 personas, un 6,2%, según el Padrón



El número de extranjeros residentes en Aragón ha caído en 2014 en 9.238 personas, lo que significa un descenso del 6,2 por ciento, hasta las 139.993 personas, según el avance de los datos del Padrón Continuo en España, facilitado  por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


En total, la población inscrita en la comunidad aragonesa a 1 de enero de 2015 era de 1.317.504, lo que supone un 0,6 por ciento menos (-7.881 personas) que en el año anterior. El número de extranjeros representa el 10,6 por ciento del total de residentes en Aragón.

Aragón, una de las comunidades con menor densidad de población de España y una demografía muy desigual y excesivamente polarizada en Zaragoza, sigue perdiendo población. El norte y el sur de esta comunidad exigen medidas inmediatas que palíen el envejecimiento de sus gentes. De lo contrario, la sanidad y la educación se hará cada vez más inaccesible para quienes las requieran.

miércoles, 15 de abril de 2015

Interpelando sobre la despoblación de Teruel, Soria y Cuenca




Las tres provincias poseen en torno a seis habitantes por kilómetro cuadrado.

Cuenca, Teruel y Soria reivindican a la UE fondos para luchar contra la despoblación


domingo, 12 de abril de 2015

ARAGÓN Y ZARAGOZA: UN FINAL GRISÁCEO


En su día sentí simpatía y cierta admiración por Juan Alberto Belloch. Incluso le hicimos "Turolense de mérito" en la "Peña Turolense" de Barcelona. He seguido a distancia su trayectoria como alcalde de Zaragoza durante dos legislaturas y tengo la impresión de que ha ido de más a menos...De Luisa Fernanda Rudi no puedo decir apenas nada por desconocimiento propio, pero la etapa que finaliza no creo que añada nada meritorio a su biografía política. Si acaso, todo lo contrario...

José Luis Corral publicaba ayer en El Periódico de Aragón el siguiente artículo de opinión. El balance que hace de ambos políticos es bastante demoledor. Espero que las próximas elecciones alcen a la administración pública municipal y  autonómica a alguna personalidad nueva, eficaz y honesta. Por el bien de Zaragoza y Aragón...

"Se acaba esta legislatura, municipal y autonómica del 2011-2015, con mucha más pena que gloria. En algunas autonomías, los candidatos a presidentes y a alcaldes por el PP parecen renegar de esas siglas, y sobre todo de Mariano Rajoy  - al que no quieren ver ni en los carteles - , y elaboran campañas de autopromoción tan peculiares como la de José Antonio Monago, el viajero presidente de Extremadura, que en el más puro estilo nacionalista lanza el mensaje en forma de rap de que "Ya no hay ideologías, sino que lo único importante es Extremadura. Extremadura como única doctrina". Es decir, lo mismo que hacía el exhonorable Jordi Pujol ("Cataluña soy yo"), lo mismo que hacen ahora Susana Díaz ("Mi compromiso es Andalucía") o Artur Mas ("Tot per Catalunya"), el mismo mensaje nacionalista excluyente que tanto criticaban los dirigentes populares.
En el ayuntamiento de Zaragoza, el alcalde y senador Juan Alberto Belloch, que hace ya tiempo que no vive en esta ciudad --que además no parece importarle demasiado-- se marcha de una manera realmente penosa (ya cayó de 13 a 10 concejales en las elecciones de 2011 pese a la Expo, y de presentarse de nuevo creo que perdería aún más), orillado y ninguneado por el PSOE, con buena parte de la ciudadanía en contra y, lo que es peor, dejando tras de sí una sensación de indiferencia para muchos y de fracaso para no pocos. Pudo ser un buen alcalde, pero termina sumido en un considerable fracaso político.
En el gobierno de Aragón se ha instalado una incompetencia, una desgana y una inanidad casi absolutas. A la distante presidenta Luisa Fernanda Rudi, que repite como candidata, no se le recuerda una sola actuación importante, ni un solo proyecto interesante, ni una sola acción notable. Pese a no hacer nada y a incumplir sus compromisos, tras cuatro años de gobierno deja a la comunidad como la primera de toda España en déficit público (y eso que alardea de ser una gestora eficaz) y como campeona nacional en retraso en cuanto a pagos a proveedores.Al menos, y aunque hubo que eliminar muchos de ellos porque dificultaban el tránsito de bomberos y ambulancias, cuando fue alcaldesa de Zaragoza, puso decenas de maceteros, que, por cierto, es por lo único que se recuerda de sus cinco años de gobierno municipal. Porque, a pesar de que intento hacer memoria, de sus cuatro años en la DGA no le recuerdo nada importante. Realmente gris... oscuro."
Escritor e historiador