martes, 22 de mayo de 2018

Revista TURIA


Soy suscriptor y lector fiel de la revista TURIA. Sólo puedo expresar lo mucho que le debo en todos los sentidos, pero sobre todo en los aspectos cultural y literario. A continuación reflejo algunos de sus contenidos de diferentes números.

19 de marzo de 2018

TAMBIÉN PUBLICA UN INÉDITO DE RAFAEL AZCONA
MARTÍN CAPARRÓS ANALIZA LAS CLAVES DE LO QUE NOS PASA: “SOMOS MUY BUENOS INVENTANDO MITOS, NO SOMOS TAN BUENOS INVENTANDO PAÍSES”
PABLO D'ORS LO TIENE CLARO: “LOS LIBROS SON MÁS INTELIGENTES QUE LOS AUTORES”

Nunca Martín Caparrós ni Pablo d'Ors se habían sometido a unas entrevistas tan extensas e intensas como las que les ha realizado la revista TURIA en su nuevo número, que se distribuye este mes de marzo. Ambos son dos de los más singulares protagonistas de nuestra actualidad cultural: el escritor y periodista argentino Martín Caparrós es uno de los grandes cronistas lationamericanos del presente y en Pablo d'Ors el maridaje entre literatura y religión es un elemento clave que ha adquirido una nueva dimensión tras su nombramiento como consejero cultural del Papa Francisco.
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

9 de marzo de 2018

HOMENAJE AL ESCRITOR  SUIZO, CON MOTIVO DEL 60 ANIVERSARIO DEL EXITO INTERNACIONAL DE “LA VISITA DE LA VIEJA DAMA”
LUIS ALBERTO DE CUENCA PRESENTARÁ “TURIA” EL 21 DE MARZO EN  EL GOETHE INSTITUT DE MADRID

El gran escritor suizo Friedrich Dürrenmatt será el principal protagonista del nuevo número de la revista cultural TURIA. Un homenaje colectivo que, a través de textos inéditos, le rinden doce escritores y estudiosos con ocasión de celebrarse este año el 60 aniversario de su consagración internacional con la obra de teatro “La visita de la vieja dama”, una trágica y reveladora historia sobre la capacidad del ser humano de hacer cualquier cosa por dinero y justificarla, una inolvidable pieza sobre la lucha entre justicia y corrupción.

Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

2 de marzo de 2018

EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DA A CONOCER TEXTOS DE SAM SHEPARD, PETER SLOTERDIJK Y LÊDO IVO

La revista cultural TURIA publica en su nuevo número, que se distribuye este mes de marzo en España y otros países, un sumario repleto de interesantes textos inéditos de grandes autores internacionales. Así, TURIA da a conocer un fragmento de la primera novela del legendario escritor y actor norteamericano Sam Shepard. Titulada “Yo por dentro”, se trata de una historia crepuscular sobre la familia, el amor y la pérdida.
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

23 de febrero de 2018

SE TRATA DE CARTAS DIRIGIDAS A JEAN-CLAUDE CARRIÈRE
TAMBIÉN SE RINDE HOMENAJE AL HISTORIADOR ALBERTO GIL NOVALES, GRAN ESTUDIOSO DEL LIBERALISMO ESPAÑOL

El cineasta español más universal, Luis Buñuel, vuelve a protagonizar las páginas de la revista TURIA con nuevo material inédito. Si el pasado año, la publicación cultural dedicó un espectacular monográfico a analizar la etapa de “Buñuel en México”, ahora da a conocer una parte de su correspondencia: la que mantuvo con su gran amigo y colaborador Jean-Claude Carrière. En concreto, en su número del próximo mes de marzo, TURIA desvelará varias cartas del epistolario Buñuel-Carrière relativas a una de sus grandes películas, “Belle de jour”, y al proyecto nunca filmado sobre “Las bombas de Palomares”.

Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

21 de noviembre de 2017

SE CUMPLEN 5 AÑOS DE LA MUERTE DE LA ESCRITORA  POLACA Y PREMIO NOBEL DE LITERATURA
LA REVISTA LE DEDICA UN ESPECTACULAR MONOGRÁFICO REPLETO DE TEXTOS INÉDITOS 
SE PRESENTÓ EN TERUEL EL DÍA 21 DE NOVIEMBRE Y EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA EL 30 DE ESTE MES

La escritora polaca Wislawa Szymborska, Premio Nobel de Literatura en 1996, es la gran protagonista del nuevo número de la revista cultural TURIA. Cuando se cumplen cinco años de su muerte, un total de doce expertos conocedores de su obra participan en un atractivo monográfico que permitirá a los lectores conocer más y mejor las claves de su labor creativa y de su personalidad. Se trata de una aproximación plural, sugerente y completa a una autora cercana, que se reía de la solemnidad y de los clichés, que siempre escribió sobre la gente corriente y sobre su vida cotidiana, que siempre cultivó una poesía tan sencilla como profunda.

miércoles, 25 de abril de 2018

SALVEMOS TERUEL 2018



En la Asamblea informativa de Teruel Existe se ha convocado una gran manifestación conjunta de toda la provincia, en la que se visibilicen todas las demandas que existen en nuestro territorio, el próximo día 6 de mayo a las 11 de la mañana, en Zaragoza, bajo el lema ¡SALVEMOS TERUEL!
Todos los turolenses sabemos que hay motivos suficientes para convocar esta gran manifestación, y una muestra de ello es que ya ha sido apoyada por más de 44 entidades de la provincia que estarán presentes en la manifestación (Adhesión). A la asamblea ciudadana  asistieron cerca de 200 personas, y en ella participaron representantes de distintas plataformas reivindicativas turolenses y de diferentes sectores  explicando la grave situación por la que atraviesa la provincia.

martes, 24 de abril de 2018

La Plaza del Torico de Teruel, plena de flores y libros durante la celebración de San Jorge, patrón de Aragón


Como viene ocurriendo desde hace unos 6 años, la Plaza del Torico - corazón de Teruel - se llena de flores, libros y visitantes durante esta celebración del 23 de abril.

También es tradicional que en esta fecha el folklore  aragonés, y en concreto la jota, celebre un importante festival en el que grupos y academias de la agrupación Amigos de la Jota muestren el nivel de su aprendizaje



martes, 10 de abril de 2018

El hijo mayor de Trump caza cabras en Teruel



Me apena e indigna que espacios de la provincia de Teruel se conviertan en cotos privados de caza  para personajes como el hijo de Trump o de parecida "calaña". Y me sorprende que algunos turolenses salten alborozados por la promoción que esta "gesta" puede suponer para esta tierra...
Donald Trump Jr. ha publicado varias fotografías en su perfil de Instagram posando en la sierra de la localidad turolense de Beceite.
Donald Trump Jr., conocido por ser el primogénito del presidente de Estados Unidos,  ha estado de vacaciones este fin de semana en un lugar un tanto inesperado. El hijo mayor de Donald Trump, que se ha divorciado recientemente, ha estado en nuestro país en los últimos días: en concreto en la comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel.
El empresario, que en la actualidad ostenta el cargo de vicepresidente ejecutivo de The Trump Organization, ha publicado varias fotografías en su cuenta personal de Instagram, donde cuenta con más de un millón de seguidores, posando en la sierra de la localidad turolense de Beceite, donde se ha mostrado maravillado con los "increíbles" paisajes de la zona.
No obstante, el viaje del empresario norteamericano no ha sido meramente turístico, ya que la región de Beceite es conocida, entre otras cosas,  por el hecho de que es una zona de caza del macho de cabra montesa. Tump Jr., apasionado de esta práctica, ha estado acompañado de dos cazadores profesionales españoles, Pablo Carol y Joaquín Vadillo, que cuentan con una empresa que organiza viajes de caza turísticos por la región dirigida al público internacional, llamada Wild Hunting Spain.  Según ha informado el diario El Mundo, el hijo de Trump ha viajado a la zona con un amplio dispositivo de seguridad coordinado por la Guardia Civil.
"Unos paisajes y un terreno realmente increíble aquí en España este finde de semana. Realmente escarpado y único", ha escrito Trump Jr.  en un post en su cuenta de la red social, a la que ha adjuntado varias fotografías posando en las montañas turolenses.
En otra publicación, aparece fotografiado posando apoyado en un antiguo refugio de pastores. El heredero del imperio de Trump se ha mostrado muy impresionado con el trabajo de mampostería de la cabaña. "Me he encontrado esta antigua cabaña hoy en las montañas de Beceite en España, con algunos de mis amigos. Según me han dicho lleva aquí cientos de años... ya no construyen las cosas como antes", ha expresado.
Fuente: El diario.es

miércoles, 14 de febrero de 2018

CABEZO DE ALCALÁ (AZAILA, TERUEL): RESTOS ARQUEOLÓGICOS


En el Cabezo  de Alcalá, ubicado al norte de la provincia de Teruel en el valle del río Aguasvivas, se localiza un yacimiento arqueológico con restos de pueblos prerromanos. Entre estos restos se encuentra un poblado ibérico, de gran importancia para conocer el fenómeno de la romanización de Hispania. Este asentamiento, posiblemente denominado "Sedeisken", fue uno de los más importantes del pueblo Ibérico en el Valle Medio del Ebro.
Su origen se sitúa en el siglo IX antes de Cristo, en la llamada Edad del Bronce Final. Tuvo su desarrollo como asentamiento preibérico desde el 550 a.C. El pueblo ibérico, asentado en este Valle y en el área que llega hasta Alcañiz, fue el de los Sedetanos, cuya capital, Sedeiskem, pudo corresponder a este poblado del Cabezo de Alcalá de Azaila. Su declive llegó durante las Guerras Civiles romanas, entre los años 80 y 76 antes de Cristo. Fue arrasada por el ejército pompeyano, que destruyó la población por ser partidaria de Sertorio.
Se conservan numerosos restos que pertenecen a edificios representativos de esta población como el templo, las casas de la nobleza, vías de comunicación, alcantarillado y otros más emblemáticos como unas termas. El templo es un templo in antis de orden toscano. A este templo pertenece un grupo escultórico formado por un figura femenina y una masculina con un caballo. Las paredes de la cella del pequeño templo se decoraron con pinturas y estucos que simulaban aparejo. En otras edificaciones se encontraron también decoraciones murales que imitaban el alabastro, y pinturas de estilo pompeyano.
Es de destacar sobre todo los restos de cerámica ibérica, romana y cerámicas de figuras rojas griegas. Son también importantes los ejemplos numismáticos. Una de las piezas más relevantes de este yacimiento es el llamado Toro de Azaila, y dos cabezas, una femenina y otra masculina, encontrados entre los restos del templo.
EXCAVACIONES
Los principales restos arqueológicos fueron descubiertos a finales del siglo XIX, ente 1868 y 1872, por D. Pablo Gil y Gil, y posteriormente estudiados por conocidos investigadores como D. Juan Cabré, D. Antonio Beltrán. En excavaciones más recientes participó D. Miguel Beltrán Lloris, que publicó su tesis doctoral sobre este yacimiento en 1976.
Entre los años 2000 y 2009 se relizaron diversas actuaciones de excavación y consolidación de los restos en algunas zonas del yacimiento que fueron promovidas por el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Azaila. Además, en el año 2009, a través del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón se procedió a la señalización y colocación de paneles informativos. 
En colaboración con la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y la Asociación para el Desarrollo integral del Bajo Martín, se ha creado un Centro de Interpretación sobre la antigua ciudad del Cabezo de Alcalá ubicado en Azaila.

Fuente: www.patrimonioculturaldearagon.es