viernes, 16 de diciembre de 2022

ALTA VELOCIDAD: ZARAGOZA-TERUEL



El Ministerio de Transporte agiliza el proyecto del tramo ferroviario de alta velocidad entre Zaragoza y Teruel.

El estudio del ministerio todavía está en fase de información pública y pendiente de la declaración de impacto ambiental, pero contempla unos tiempos de recorrido que rebajarían a la mitad los actuales.

Transportes apuesta por un servicio de alta velocidad a 250 kilómetros por hora por encima del AVE, mucho más costoso y complejo en su ejecución como proyecto


martes, 15 de noviembre de 2022

Cientos de manifestantes entonan 'Canto a la Libertad', de Labordeta, en la Plaza de Cibeles

13 noviembre 2022 

Cuando las columnas de manifestantes han llegado a la Plaza de Cibeles, cientos de ellos han cantado a la vez 'Canto a la Libertad', de José Antonio Labordeta.
La Delegación del Gobierno en Madrid ha cifrado en 200.000 el número de participantes en la manifestación convocada en defensa de la sanidad pública, una cifra que los convocantes elevan a 670.000 manifestantes.


viernes, 9 de septiembre de 2022

TUROLENSES: A CABALLO ENTRE ARAGÓN Y CATALUÑA


A caballo entre Cataluña y Aragón: Las estadísticas dicen que los turolenses que residimos fuera de la propia provincia somos casi tantos como los que permanecen en ella. Yo voy a referirme sólo a Barcelona y su área metropolitana. No vivimos en el lugar de origen, pero tampoco plenamente en el país de acogida. Y eso que, a diferencia de los provenientes de otras comunidades, tenemos fama de integrarnos con relativa facilidad. Es la única solución posible para superar el desarraigo, el aislamiento y la incomprensión. Francisco Candel lo vio con claridad en los años sesenta (Els altres catalans) y el tiempo le ha dado la razón. Los nuevos catalanes, ligados por residencia con el devenir general de la sociedad catalana, sólo podrían progresar en la medida en que colaborasen con ésta, no tan sólo en el aspecto económico, sino también en cultural, social y político. Dicho compromiso, por supuesto, tenía que ser mutuo. Esta relativa integración en el caso de los que vinimos de Teruel, plena en el caso de nuestros hijos, no ha supuesto renuncias ni olvido de nuestra tierra turolense. El agradecimiento a la tierra de acogida no ha mermado un ápice el cariño a la propia.

Por eso volvemos a nuestros pueblos en cuanto las circunstancias nos lo permiten, restauramos las casas según nuestras posibilidades y ocupamos temporalmente el hueco de nuestras propias ausencias. Durante estas estancias nos ponemos al día y nos empapamos de los sinsabores propios de la cuestionada supervivencia de esos numerosos pueblos silenciosos y casi desiertos durante el largo y duro período invernal y alimentamos esperanzas de que se toque fondo de una vez y se supere esta diáspora secular que amenaza con dejar la provincia convertida en “una reserva de recuerdos y ausencias eternas”.

Y cuando retornamos a nuestra vida cotidiana en la urbe masificada y en su cinturón industrial multiétnico, con cierto regusto de nostalgia indeseada, seguimos al tanto de cualquier novedad que se produzca en nuestra tierra de origen. Sin embargo, y sin dejar de lado nuestras propias responsabilidades, y sin caer en el tópico de culpar de todas las carencias al Gobierno central o al autonómico, observamos con desánimo que ni el largo y ensombrecido período de la posguerra ni la democracia anhelada durante tantos años han supuesto una mejora de las condiciones materiales.

Nuestra provincia, y sin ignorar los cambios habidos y las relativas mejoras llevadas a cabo, magnificadas por algunos, sigue estando al margen de los grandes ejes de comunicaciones, las carencias de servicios que satisfagan las necesidades de nuestros municipios son palpables y los planes de infraestructuras son más que menguados.

Ni la inclemencia del tiempo, ni la sequía, ni la orografía justifican que esta provincia del Sur de Aragón se haya convertido en un conjunto de pueblos que, salvo escasísimas excepciones, están muy despoblados y sus escasos habitantes apenas se dejan ver por las calles donde hasta el eco de tiempos mejores les castiga con su ausencia.

viernes, 29 de julio de 2022

Mónica Plaza destacada en la Baja de ARAGÓN


En lo referido a los pilotos del territorio, tanto Mónica Plaza como Juan Carlos y Adrián Lecha firmaron una gran carrera. Ambos quedaron en tercera posición en sendas categorías: T-2 y T-1N, respectivamente. Plaza define este fin de semana como «muy especial» por su vínculo con Teruel (y concretamente con Aliaga) pero también define la prueba como «muy exigente». «Fue desarrollándose bastante bien toda la carrera, pero el terreno era muy abrasivo. Fue una prueba dura. Tuvimos cuidado con no pinchar en la zona rocosa que era lo que nos podía haber hecho perder muchas posiciones», explicó la piloto Mónica Plaza.

sábado, 2 de julio de 2022

TURISMO DE RETORNO EN TERUEL


1 de Junio en el Centro Aragonés de Barcelona

TURISMO de RETORNO en TERUEL

EL TURISMO DE RETORNO, UNA AYUDA AL MANTENIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LA GENERACIÓN DE RIQUEZA EN LOS PUEBLOS.

El Turismo puede ser una potente herramienta de generar riqueza y ayudar a sobrevivir a muchos de los empobrecidos y despoblados pueblos de TERUEL.

La mayoría de las políticas turísticas aplicadas en la provincia de TERUEL han sido las habituales y estándares para el Turismo Comercial en Entornos Rurales, pero en general han tenido poco éxito (museos cerrados, hoteles no rentables, instalaciones turísticas infrautilizadas, escasa restauración, …), debido a la competencia de otros Territorios que también ofrecen Turismo Rural y la baja tasa de repetición de los nuevos turistas que visitan los Pueblos de Teruel.

El TURISMO DE RETORNO está marcado con “las emociones por nuestras raíces”, genera y refuerza los lazos de la población emigrada y sus entornos con el TERUEL actual, contribuyendo a la supervivencia sostenible de nuestros Pueblos y apoyando la movilización de recursos para la conservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la Provincia.

Fundamentalmente, el TURISMO DE RETORNO se enfoca hacia los emigrantes turolenses y/o personas relacionadas que tienen acceso a una vivienda en algún Pueblo de TERUEL, ya sea de propiedad o prestada por familiares o amigos. Personas que usan la vivienda como residencia y usan los servicios del Pueblo para estancias cortas o más largas, asistir a actos y fiestas en zonas cercanas, hacer turismo activo por las comarcas o disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza.

Potenciar el TURISMO DE RETORNO es una fórmula rápida, segura y rentable de generar riqueza en muchos pequeños pueblos, ayudándoles, de este modo, a no desaparecer.

El pasado 1 de Junio se realizó en Barcelona una Conferencia-Coloquio sobre el TURISMO DE RETORNO EN TERUEL, al que asistieron personas de diferentes pueblos de la Provincia

PRIMEROS PUEBLOS DE ESTUDIO: COMARCA CUENCAS MINERAS

Para potenciar un TURISMO DE RETORNO con repetición y estancias medio-largas se debe de disponer de:

· Atracción y motivación de los visitantes por disfrutar del territorio.

· Buenos y asequibles lugares donde pernoctar y restaurar.

· Recursos monumentales, naturales y actividades de interés

· Infraestructuras y servicios para cubrir las necesidades básicas

Los tres primeros puntos se cubren sobradamente con las personas que hacen o podrían practicar el TURISMO DE RETORNO. Disponiendo de casas propias o de familiares en los pueblos, apreciando los recursos y bellezas turísticas del territorio. Y poseyendo unas raíces, lazos familiares, recuerdos y reencuentros con el paisaje, que apoyan la elección del destino y la repetición.

Aunque muchas veces falla el cuarto punto porque se necesita mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones, el transporte público, la sanidad y los servicios básicos en general, para potenciar las estancias largas, no perjudicar la repetición y atraer sin problemas a otras personas vinculadas o conocidas.

Se debería también animar y motivar a emigrantes desarraigados y sin disponibilidad de vivienda en los pueblos, a redescubrir sus orígenes y a conocer el territorio de procedencia de sus mayores.

Para empezar a tratar la realidad, se realiza un primer estudio más detallado del Turismo de Retorno en la Comarca Cuencas Mineras y en especial en tres localidades de referencia de dicha Comarca:  Cañizar del Olivar, Alcaine y Montalbán, poblaciones de características significativas.

Comarca  con poblaciones en declive año a año, con alta proporción de ancianos y jubilados y con porcentajes de hasta el 20% de población extranjera o venida de fuera, sin arraigo ni interés por el territorio. También existe un altísimo número de viviendas habitables en perfecto estado, pero infrautilizadas, pues generalmente solo se habitan, durante unos pocos días al año.

Son tres pueblos con una alta tasa de emigración, en especial a Barcelona, con un declive continuo desde el cierre de la Minería del Carbón y en los que se han hecho inversiones para fomentar el Turismo Rural, con mediocres resultados.

Y cuyo análisis y conclusiones se intentarán extrapolar, a otras localidades y comarcas de la provincia, con todos los matices que se deban tener en cuenta.

PRIMERAS CONCLUSIONES:

El TURISMO DE RETORNO es una herramienta real, rápida y aplicable en los dañados PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE TERUEL, para “achicar agua en el naufragio”, mantenerlos a flote, rescatarlos (ayudas europeas, concienciación social, presión política, …) y tras las reparaciones, ajustes y cambios que se requieran, pueda permitir que nuestros pueblos sobrevivan y se embarquen en la nueva y diferente travesía del siglo XXI.

Te agradeceríamos, nos ayudaras y cumplimentaras la ENCUESTA ANONIMA adjunta, sobre el TURISMO DE RETORNO en TERUEL. Información que ayudará a completar el Estudio a realizar sobre el tema. Gracias por anticipado.

ENCUESTA ANÓNIMA:

https://forms.gle/QjhUAZEGbeLFbt7x7




lunes, 20 de junio de 2022

ZAFORAS

 

"Zaforas" es una de las miles de palabras usadas por los aragoneses que no se incluye en la DRAE.

Mi madre me decía cada vez que venía de jugar en la calle: "Vas hecho un adán o Vas hecho un zaforas"

Andolz lo define como "basto, adán, desaliñado", con lo que las convierte en equivalentes. Vale tanto para el masculino como para el femenino, para el singular y el plural, invariable.

Pero también un "zaforas", en Aragón, es una persona inútil, sin la mínima habilidad manual, chapucera, manirrota, alguien que tiene las manos como cazos (se decía también en Jaca), pero también puede expresar una persona desaliñada, descuidada, sucia.

Zaforas es un apellido concentrado en la provincia de Teruel, donde reside casi el 24x100 de las apenas trescientas personas que lo tienen como primero o segundo apellido.  Curiosamente, Zafora también es apellido, concentrado mayoritariamente en Andalucía (Cádiz y Jaen)

Bibliografía: Oráculo verbal y textual de Antonio Pérez Lasheras.- Editorial Eclipsados 2014.- Zaragoza

viernes, 17 de junio de 2022

"COGER UN CAPAZO"




"Coger un capazo" significa "estarse hablando mucho rato". El DRAE no dicen nada sobre ella, pero García Ramiro la incluye en uno de sus libros sobre frases hechas y comenta: "Es ponerse uno a hablar largo rato con alguien que se ha encontrado casualmente en la calle".

En Argentina, "pelar la pava" se dice no solo del novio que habla con la novia tras la reja, sino de cualquiera que se encuentra con alguien y se pone a charlar largamente por pasar el rato. En Aragón, a esto le dice "coger un capazo". Curiosamente, el DRAE incluye el verbo capacear como propio de Aragón con el sentido mencionado en el primer párrafo. (En aragonés sería "capaziar")