Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos de Teruel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos de Teruel. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Una empresa canadiense quiere traer a jubilados norteamericanos a los pueblos de Teruel




La DPT apoya la idea como freno a la despoblación. Se sienten atraídos por la tranquilidad y la belleza del paisaje.

Pueblos "perfectos". Vivaruralspain considera que los pueblos de la Sierra de Albarracín -en la foto, una calle de Frías de Albarracín-, Matarraña, Bajo Aragón o Maestrazgo son "perfectos" para acoger a nuevos pobladores norteamericanos con renta alta que buscan tranquilidad y un buen acceso a los recursos sanitarios.

Una empresa canadiense, Vivaruralspain, planea traer a jubilados norteamericanos a pequeños municipios de la provincia de Teruel con el señuelo de una vida tranquila y segura, en viviendas rústicas tradicionales de precios asequibles, en pueblos con encanto rodeados de bonitos paisajes y en los que el coste de la vida es mucho más reducido que en su país de origen.

El responsable de la empresa y promotor de la iniciativa, Gary Bedell, que ha visitado ya la provincia y se ha puesto en contacto con la Diputación de Teruel, calcula que anualmente podrían venir a distintas localidades turolenses alrededor de 50 pensionistas de países de América del Norte. Señala que una veintena de ayuntamientos ya han mostrado su interés por recibir a estos nuevos pobladores de renta elevada cuyo asentamiento generaría nuevos puestos de trabajo en el lugar de residencia.

"A los norteamericanos les encanta restaurar casas de piedra, lo que dinamizaría el sector de la construcción", explica Bedell. "Además –continúa–, muchos de ellos están dispuestos al copago en la asistencia médica y no les importa gastar dinero para que el pan y otros alimentos les lleguen hasta el pueblo o para que alguien limpie su vivienda". "Por cada pensionista –aseguró– se crearán 2 empleos fijos".

Los municipios de la comarca del Matarraña –con Valderrobres a la cabeza–, la Sierra de Albarracín, el Bajo Aragón o la zona del Maestrazgo son, a juicio de Bedell, "perfectos" para acoger jubilados, al no estar a más de una hora y media de un hospital y de una estación de tren, condiciones que, al parecer, exigen los interesados para asentarse en Teruel. La empresa lamenta que localidades tan bonitas como Cantavieja estén comunicadas por carreteras "llenas de curvas", si bien cree que este problema no será obstáculo a la hora de llevar nuevos pobladores.

Gary Bedell matizó que muchos pensionistas gozan de buena salud y no están "tan interesados" en la cercanía al hospital por lo que, en última instancia, se trataría de acomodar a cada uno en el municipio que más le guste. El próximo mes de octubre, personal de la empresa recorrerá otra vez los pueblos receptores con el objetivo de que, en fechas siguientes, los pensionistas puedan visitarlos y conocerlos antes de decidir si se instalan.

El responsable de Vivaruralspain subraya que su proyecto debería ser considerado "muy interesante" para Teruel, castigada por la despoblación. "Es un error llevar gente joven a los pueblos, porque no hay puestos de trabajo y se van al poco tiempo", afirmó Bedell. "En cambio, estos jubilados dinamizarán la economía", añadió. Según dijo, también estos mayores se beneficiarán de vivir en Teruel. "Si en Norteamérica viven bien con su pensión, aquí vivirán como reyes", dijo.

El vicepresidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, indicó que traer jubilados extranjeros al medio rural de la provincia no es la solución contra la despoblación, "pero sí puede ser una ayuda". Y subrayó que, "al menos", las instituciones deben "intentar" contrarrestar de algún modo la emigración. En este sentido, la DPT colaborará con Vivaruralspain ofreciéndole apoyo logístico para llevar a cabo su proyecto.

Juste explicó que los pensionistas de Norteamérica perciben al mes unos 1.200 euros. "Esta renta, allí es baja porque no tiene incluida la sanidad, pero aquí está muy bien", dijo el responsable de la DPT, quien agregó que estos posibles nuevos pobladores "buscan en Teruel una vida digna y disfrutar de una casa con un pequeño huerto". "Todo ello –agregó– dará trabajo a albañiles, fontaneros y profesionales de muchos otros oficios". Juste calificó la idea de Vivaruralspain de "original y muy interesante". "Hemos de prestarle atención", afirmó.

La empresa dice actuar movida por el "amor al medio rural". Explica que intentará que los nuevos residentes no supongan más del 10% de la población para no desvirtuar "el idioma y las costumbres del pueblo". "Muchos son abogados y profesores que buscan tranquilidad para escribir un libro o pasear, y Teruel para ello es excelente", dijo Bedell.


Fuente: María Ángeles Moreno

Teruel.- HERALDO DE ARAGÓN

miércoles, 24 de mayo de 2017

La italiana Enel confirma que cerrará la central térmica de Andorra el 30 de junio de 2020


Triste noticia para la localidad andorrana que me vio nacer. La despoblación de Teruel se acentuará más si cabe. No hay futuro para la llamada "Laponia" española...No me magino a mi pueblo sin mineros, sin carbón, sin humos...

Enel, principal accionista de Endesa, confirmó el jueves el cierre de la térmica de Andorra el 30 de junio de 2020 durante la junta general de accionistas celebrada en Roma, según afirmó el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), que participó en dicha reunión, informó Europa Press. Fuentes de Endesa no negaron tal decisión e indicaron que "sin un marco regulativo adecuado para el carbón nacional, la vida de esta central tenía un límite, estaba abocada al cierre".

La medida, que afecta también a la central que Endesa tiene en Compostilla (León), supone ratificar los peores pronósticos para la cuenca minera turolense. La térmica andorrana lleva produciendo electricidad mediante la quema de carbón de la zona más de 40 años. Aunque el sector minero-eléctrico en la provincia de Teruel ha ido a menos en los últimos años, en la central trabajan todavía 400 personas y alrededor de 200 mineros extraen lignito en minas de Ariño, Estercuel y Foz Calanda con destino a la térmica. A estos empleos directos hay que sumar, al menos, otros tantos indirectos en los sectores del transporte y el mantenimiento de maquinaria.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Teruel, la provincia con más pueblos «Bonitos de España»


 Valderrobres

Hasta el momento, catorce municipios integran el club nacional que distingue las localidades con más encanto. Cinco de ellos están en la provincia turolense.

Valderrobres, Albarracín, Calaceite, Rubielos de Mora y Puertomingalvo comparten, todos ellos, dos elementos en común: están en la provincia de Teruel y cuentan con el sello reconocido de«Bonitos de España», distintivo que se encuentra en sus calles todo el que acude a ellos. Para ser declarado como «Bonito de España» hace falta que el municipio supere previamente un riguroso proceso de selección, del que se encarga la asociación constituida a nivel nacional y que forma parte de una federación internacional que cuenta con entidades similares en Italia, Francia, Países Bajos, Quebec (Canadá) y Japón.

Se trata de una asociación independiente, que persigue poner en valor municipios de especial atractivo para el turismo.


Albarracín

De momento, sólo quince localidades españolas cuentan con este distintivo al que aspiran muchas. La mayoría no lo logran: en torno al 80 % de los ayuntamientos candidatos no superan el proceso de selección y no alcanzan este distintivo.


Hasta la fecha, los pueblos que ostentan el título de «Bonito de España» son catorce, y cinco están en la provincia de Teruel. Junto a Valderrobres, Albarracín, Calaceite, Rubielos de Mora y Puertomingalvo, en este selecto club están también dos localidades de Almería (Mojácar y Lucainena de las Torres), otras dos de Segovia (Ayllón y Maderuelo), una de Soria (Medinaceli), dos de Castellón (Peñíscola y Morella), una de Guadalajara (Valverde de los Arroyos) y otra de Granada (Pampaneira).


Rubielos de Mora

Para tener opciones a conseguir este distintivo de «Bonito de España» hay que cumplir dos requisitos previos e imprescindibles: que la localidad tenga menos de 15.000 habitantes y contar con un patrimonio patrimonio arquitectónico o natural certificado.


Calaceite

Pero eso son sólo los requisitos previos. Después, los pueblos candidatos se enfrentan a una auditoría que mide un amplio número de parámetros para demostrar la calidad del enclave: limpieza de sus calles y plazas, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si tienen o no un lugar destinado al aparcamiento de éstos, el cuidado de flores y zonas verdes, el tratamiento de las insignias publicitarias y carteles,…


Puertomingalvo

La Asociación Pueblos Bonitos de España se ha marcado como tope la declaración de no más de 150 municipios españoles con esta distinción


Fuente: ABC: R. PÉREZ / ZARAGOZA Día 12/06/2013