Mostrando entradas con la etiqueta EL AERÓDROMO DE TERUEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL AERÓDROMO DE TERUEL. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2018

La Patrulla Águila arranca gritos de admiración en su exhibición sobre el cielo de Teruel



Miles de personas han seguido las piruetas de siete reactores

La Patrulla Águila ha enamorado a los turolenses en la exhibición que ha realizado en el mediodía del sábado sobre los cielos de Teruel. El escuadrón acrobático del Ejército del Aire ha hecho numerosas maniobras aéreas y varias pasadas sobre la ciudad con estelas de humo dibujando la bandera española.

La exhibición, que ha comenzado a las 13:30 y se ha prolongado durante una media hora, ha atraído a numerosas personas procedentes no solo de Teruel sino de otros lugares como Valencia y Zaragoza.

A pesar de la amenaza de lluvia, cuando entró en escena la patrulla los cielos se han despejado y han podido desarrollar sus acrobacias aéreas, aunque como ha reconocido el speaker durante las explicaciones que daba por megafonía, la orografía del término municipal y las aves que sobrevolaban la ciudad no se lo han puesto nada fácil. La exhibición acrobática ha sido todo un éxito y muy aplaudida por el público.

La zona del viaducto, la Glorieta y el Óvalo ha congregado a multitud de espectadores que han disfrutado de las acrobacias realizadas por estos pilotos especialistas en una mañana con abundante nubosidad que, sin embargo, no ha impedido que se apreciaran bien todos los movimientos de los aparatos que han sobrevolado los cielos de Teruel durante algo más de media hora.

El Diario de Teruel

martes, 27 de octubre de 2015

EXCELENTE EVOLUCIÓN DEL AEROPUERTO DE TERUEL


teruel1b
El Aeropuerto de Teruel es un exitoso modelo de negocio aeroportuario concebido como aeropuerto internacional industrial para dar cabida a la reconversión del sector aeronáutico. Una plataforma aeroportuaria, denominada PLATA, para el desarrollo de actividades aeronáuticas tales como el mantenimiento, estacionamiento, reciclado de aeronaves, helicópteros, aviación general y ejecutiva, desarrollo de RPAS, pruebas de prototipos, formación aeronáutica e investigación aeroespacial. Una gran oportunidad que ofrece una fuerte capacidad industrial y empleo creciente como ya está sucediendo

teruel2
Lee este artículo en Hispaviación



jueves, 30 de enero de 2014

El Aeropuerto de Teruel ya puede recibir aviones de cualquier parte del mundo




Desde el verano pasado ya han llegado al Aeropuerto de Teruel los aviones que figuran en esta entrada, pero hasta esta semana no se disponía de la autorización de apertura definitiva. Es de esperar que el flujo de aviones que vengan a estas instalaciones vaya en aumento. Recuerdo que la función de este aeropuerto es la de facilitar el estacionamiento de larga duración y reciclado de aviones. Nada que ver con la aviación comercial ni de pasajeros...

El Consorcio del Aeropuerto de Teruel, integrado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel, ha impulsado desde hace varios meses la habilitación como puesto fronterizo de estas instalaciones  con el objetivo de que pudieran realizarse entradas y salidas de aeronaves procedentes de países “no Schengen”, objetivo que se ha logrado tras un intenso proceso de tramitación administrativa. También, inicialmente, se habilitaron en el Aeropuerto de Teruel las instalaciones de control de pasaportes y de equipajes del puesto fronterizo  para ayudar a agilizar el proceso y ganar en eficacia y eficiencia. 


El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón ha explicado que “la vicepresidenta del Gobierno de España ha firmado la autorización para que el Aeropuerto sea internacional. Esto significa  que desde cualquier aeropuerto del mundo puedan llegar directamente, sin aterrizar en un aeropuerto intermedio, aviones a este Aeropuerto. Es lo que más necesitábamos para que el Aeropuerto de Teruel complete su puestos de trabajo que, en estos momentos,  ya están próximos a 20 y lleguen a lo previsto”, ha explicado.


Asimismo, Rafael Fernández de Alarcón, ha subrayado la importancia de esta autorización para el desarrollo de la economía turolense “porque va a permitir, también,  revitalizar Platea, la plataforma logística de Teruel. La capital turolense con proyectos como el del Aeropuerto va a ir mejorando,  y va a conseguir un nivel económico mejor para sus habitantes y la generación de  puestos de trabajo que es lo importante”, ha añadido.

Una calificación que repercute directamente en la actividad que está desarrollando en el Aeropuerto  la concesionaria Tarmac filial de Airbus, Safran, Snecma, SITA y Equip’aero, que explota 80 hectáreas del complejo y el hangar destinadas a las labores de estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aviones y que ya ha comenzado con éxito disponiendo, en estos momentos, de seis aeronaves en las instalaciones turolenses para su estacionamiento y conservación.

Un sector de negocio que tiene un  carácter internacional que se va a potenciar con esta autorización al poder recibir aviones de todos los rincones del mundo, lo que favorece la actividad económica y la generación de empleo en la capital turolense.

Cabe destacar que el Aeropuerto de Teruel ofrece un modelo de negocio innovador y completamente diferente al resto de aeropuertos españoles y a la mayor parte de los aeropuertos europeos como plataforma aeroportuaria de características únicas, creada con el objetivo de dar solución a la necesaria reconversión ambiental del sector aeronáutico en Europa, creando una nueva área de actividad orientada a los servicios generales aeronáuticos, especializándose en el estacionamiento de larga estancia, reciclado y mantenimiento de aeronaves.


Fuente: http://www.inmodiario.com/



sábado, 3 de marzo de 2012

EL AERÓDROMO DE TERUEL



Después del fiasco de otros aeropuertos, como los de Ciudad Real, Castellón y en parte también el de Lleida, me temía que el proyecto del Aeródromo de Teruel pudiese correr la misma suerte. Parece ser, sin embargo, que estas instalaciones, actualmente en proceso de certificación, tienen objetivos ajenos al transporte de pasajeros. Están destinadas a ser un centro de mantenimiento, almacenamiento de corta y larga duración y reciclado de aeronaves.

Se asienta sobre las instalaciones de la antigua Base Aérea de Caudé del Ejército del Aire que, tras quedarse obsoleta, fue vendida al Ayuntamiento de Teruel, el cual, conjuntamente con la Diputación General de Aragón, es el promotor de este proyecto.

Tiene una pista de nueva construcción de 2.825 metros de largo, una plataforma de mantenimiento de aeronaves de 27.200 m2 y una plataforma de estacionamiento de 120 ha., la mayor de Europa. Además cuenta con una zona industrial de 33 ha. para la implantación de empresas y un hangar en construcción con capacidad para aviones tipo Boeing 747. Además cuenta con una terminal de servicios generales y una base de extinción de incendios.

Su apertura está prevista para mitad del actual 2012. Ojalá este proyecto alcance el éxito esperado y contribuya a animar un poco la exigua economía turolense. Lo necesita.

Fuente: Diario de Teruel